Pintar la casa es, sin duda, una reforma diez. No sólo «limpias» la cara a las paredes- que, con el uso, van acumulando roces, gayaduras e incluso algún garabato si hay peques en casa-, sino que, además, con solo cambiar el color, tu casa parecerá otra. Dale un tono más claro y tendrás la sensación de que los metros se han estirado; uno más intenso, y el espacio se verá más acogedor y recogido; un acabado brillante, y parecerá que has abierto una nueva ventana en el salón… el poder transformador de la pintura es enorme. Si te animas a pintar tu casa, con estos 10 consejos y truquillos de profesional, podrás hacerlo tú.
1- Planifica por dónde empezar
Si quieres pintar toda la casa, ¿qué habitación será la primera? Lo ideal es despejar al máximo las estancias. Si pintas primero la más vacía, te servirá para liberar el resto y facilitarte el movimiento.
Prepara el material. Comprueba si lo tienes todo (cinta de pintor, plástico y papel protector, masilla, lija espátula, rodillo grande y pequeño, cubeta para rodillos, palatina, pintura y esmalte). Si tienes sábanas viejas, puedes ahorrarte el plástico.
2- Prueba diferentes colores para acertar
Si dudas sobre el color, haz brochazos en paredes en las que incida la luz de manera distinta y mirarlas a diferentes horas del día. Ten en cuenta que la pintura oscurece al secarse.
Las diferentes firmas de pintura ofrecen una paleta muy extensa de referencias de colores entre los que elegir, una opción muy práctica, sobre todo si quieres más adelante repintar alguna estancia o hacer repasos. Si quieres hacer tú la mezcla deberás partir de una pintura blanca e ir con cuidado, pues algunas azulean.
3- Prepara bien las paredes y haz arreglos
Antes de pintar, limpia las paredes y elimina los restos de suciedad (causan que la pintura no se adhiera bien). Pasa un paño o esponja con agua y jabón neutro, y deja secar la superficie antes de aplicar la pintura.
Aprovecha para reparar pequeños desperfectos con masillas de relleno, como orificios de tacos que ya no se usan, pequeñas zonas desconchadas, revoco suelto, grietas…
4- Papel y estuco: ¿qué hago con ellos?
Es un trabajo engorroso y delicado, por lo que lo mejor es contar con un profesional. Si hay estuco, lo ideal es quitarlo, sobre todo si el grano es grueso. Si es muy fino y está bien agarrado, se puede allanar la pared con masilla.
¡El papel fuera! Hay que arrancarlo, lijar, dar fijador o selladora, hasta tres capas de masilla y mínimo dos de pintura.
5- Protege muebles y superficies
Pon cinta de pintor en zócalos, esquinas de techos, puertas y marcos que no sean de madera -si son de madera, también habrá que pintarlos- y cubre la cinta de las persianas. Los interruptores, si puedes desmóntalos; si no, ponles también cinta. En el suelo, mejor papel que cartón, porque el papel es flexible y repele más que el cartón.
6- Herramientas esenciales
La calidad de la pintura es esencial, no lo es menos la de las herramientas:
- El rodillo es fundamental, para conseguir un acabado uniforme y agilizar el trabajo. Los hay de muchos tipos, aunque uno multiusos de fibra media es adecuado, salvo en el caso de paredes rugosas o con goleé marcado. Aquí, mejor elegir uno de pelo largo que rellene los huecos.
- Una barra telescópica, para pintar los techos y la parte alta de las paredes.
- Una brocha, para las esquinas y lugares en los que no entra el rodillo.
- Un rodillo pequeño, para dar una última pasada y que no se vea diferencia entre las zonas cubiertas con rodillo y con brocha.
7- Elige la pintura más adecuada
Si las paredes están en buen estado, puedes utilizar pintura plástica para todas las estancias, incluso cocina y baño. Además, cada vez son más naturales, con lo que apenas desprenden olor a pintura. Pero tienes otras opciones:
Tixotrópica. Con un gran poder de cubación, es ideal para paredes con manchas de grasa, humo, humedad e incluso de moho y de óxido.
Antialérgicas. Evitan la proliferación de ácaros y hongos, y minimizan la emisión de compuestos volátiles (lo mejor para personas alérgicas).
100% Eco. Son transpirables y las reconocerás porque cuentan con la etiqueta ecológica europea (Ecolabel).
Con olor y antiolor. Hay pinturas que incluso pueden perfumar tu casa porque tienen esencias naturales que desprenden aroma lentamente. Eso sí, el efecto durará tan solo unos cuantos días. Y también puedes hacer todo lo contrario, neutralizar olores con pinturas que los absorben. Son las fotocatalíticas.
8- Techos, esquinas y paredes
Empieza por el techo para poder cubrir las gotas que caigan sobre las paredes. Pero si hay defectos que enmasillar, empieza por ahí y aprovecha para pintar esquinas.
Esquinas lisas. Para evitar la diferencia entre el rastro de brocha de la esquina y el resto de la pared, píntalas primero, con brocha, y difumina el trazo con un rodillo.
9- Es la hora de las carpinterías
Pinta las puertas y carpinterías con una paletilla plana y rodillos pequeños de pelo muy corto o de espuma. Lo ideal es trabajar con dos: uno húmedo con el que cargas la superficie de pintura y otro seco, con el que la peinas.
¡Pinta a pulso! Y no pongas cinta de pintor en la pared para evitar mancharla, ya que al sacarla puedes levantar la pintura y el remedio será peor.
10- Paciencia, siempre
Cuanto más oscuro sea el color elegido, más capas y retoques necesitará la pared, de cara a que se vea uniforme. Antes de aplicar la siguiente capa, la pintura debe estar seca. De lo contrario, lo único que haremos será arrastrar la pintura húmeda y a aplicada.
Si buscas un acabado utraliso, pasa una lija de grano fino sobre la capa seca antes de dar una nueva mano de pintura; aspira los restos y pasar un paño antiestático para eliminar el polvo adherido.
11- Quita la cinta y haz retoques
Una vez haya secado, no esperes a quitarla la cinta de toda la casa. Si la dejas y se seca, hay muchas posibilidades de que se rompa, deje rastro de cola en la pared o bien se lleve la pintura con ella.
Últimos retoques. Una vez todo está limpio, echa un vistazo y con un pequeño pincel o con un rodillo pequeño, arregla los posibles desperfectos.
Y ahora, ¿qué? Pues a por ello. Tienes unos días para elegir colores. ¡Preparado todo y adelante!